Don Quijote de la Mancha

Don Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes


Compartilhe


Don Quijote de la Mancha


Edición Conmemorativa IV Centenario Cervantes




Hace diez años la Asociacíon de Academias de la Lengua Española pensó este Quijote para todos. Hoy se reedita - en edición limitada - para conmemorar los 400 años de la muerte de su autor.

En los anos 2015 y 2016 confluyen dos aniversarios cervantinos. A la celebración del IV Centenario de la publicación de la Segunda Parte del Quijote (2015), le seguirá, en 2016, la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Como ocurrió hace mas de una década, las academias de la lengua española y la editorial Alfaguara se unen a esta celebración con una reedición de este clásico universal dirigida a todo el ámbito hispanohablante.

Esta edición cuenta con un nuevo prologo, escrito por Darío Villanueva, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), especialmente para la ocasión. Se completa con un glosario formado por siete mil palabras, locuciones, frases proverbiales y refranes, explicados según el significado preciso que tienen en el texto cervantino. La primera edición de este Quijote se convirtió en un gran éxito de ventas, sin precedentes en una obra clásica. Mas de tres millones de ejemplares, distribuidos en España y América, la convirtieron en la mas difundida de la historia. A conseguir su carácter divulgativo y su orientación hacia un publico diverso y no especializado, contribuyen especialmente las notas contextualizado ras de la obra, preparadas por Francisco Rico. También se incluyen una serie de estudios complementarios, escritos por algunos de los principales expertos en el gran libro cervantino.

Así, Mario Vargas Llosa analiza la modernidad del Quijote en "Una novela para el siglo XXI"; Francisco Ayala reflexiona sobre la construcción de los personajes de la novela en "La invención del Quijote", y Martin de Piquer analiza la obra en el contexto biográfico del autor en "Cervantes y el Quijote". Por su parte, José Manuel Blecua ("El Quijote en la historia de la lengua española"), Guillermo Rojo ("Cervantes como modelo lingüístico"), José Antonio Pascual ("Los registros lingüísticos del Quijote: la distancia irónica de la realidad"), Margit Frenk ("Oralidad, escritura, lectura") y Claudio Guillen ("Cauces de la novela cervantina: perspectivas y diálogos") abordan distintos aspectos relacionados con la lengua española en la obra cervantina.

A todos ellos se une en esta ocasión el actual director de la RAE, Darío Villanueva, que ha querido "aprovechar la oportunidad de oro que me ofrece hoy la nueva salida de esta edición para dar una explicación mi explicación de algunos de los porqués del tan alto reconocimiento que el Quijote ha obtenido desde la fecha de su publicación hasta hoy, así como su palmaria modernidad", antes de recordar que el Quijote fue la obra elegida, en 2002, como la mejor novela de todos los tiempos, por delante de "En busca del tiempo perdido", de Proust, y de "Guerra y paz", de Tolstoi, en una encuesta realizada por la Asociación de Escritores de Suecia entre cien autores de todo el mundo.

Línguas Estrangeiras / Literatura Estrangeira

Edições (28)

ver mais
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha

Similares

(24) ver mais
El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha	<primera parte>
Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de La Mancha
En piragua por el Sella
O Terceiro Livro dos Fatos e Ditos Heróicos do Bom Pantagruel

Resenhas para Don Quijote de la Mancha (8)

ver mais
Arquetipo del soñador
on 27/2/20


Don Quijote es el arquetipo del soñador desvariado, del idealista ilusionado que enfrente molinos imaginando ser gigantes. Es de estos libros que atraviesan el tiempo y son siempre actuales, porque hablan de cosas inmutables en los seres humanos. Es un libro especial en este nuestro siglo donde todos los tipos de sueños son vendidos a cualquier momento. Los Don Quijotes se proliferan, y nosotros mismos lo somos muchas veces, cuando no somos los Sanchos, contando y concordando las p... leia mais

Estatísticas

Desejam41
Trocam3
Avaliações 4.3 / 340
5
ranking 60
60%
4
ranking 23
23%
3
ranking 14
14%
2
ranking 3
3%
1
ranking 1
1%

33%

67%

Pedro Oliveira
cadastrou em:
22/02/2017 19:02:06
Nimrod Serrano
editou em:
10/07/2022 04:15:21

Utilizamos cookies e tecnologia para aprimorar sua experiência de navegação de acordo com a Política de Privacidade. ACEITAR